¿Te duele una muela o diente?
¡CUIDADO! Estas pueden ser las 5 RAZONES
1. Caries

La caries es el daño que provocan ciertas bacterias que afectan a los tejidos duros del diente y que los va destruyendo a medida que avanza. Los primeros síntomas pueden ser de sensibilidad al frío, al calor, al dulce y a los ácidos, si bien en muchas ocasiones no producen síntomas.
¡Es por esto que es muy importante acudir a las revisiones dentales!
2. enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es un padecimiento crónico que afecta a los tejidos que rodean y sujetan los dientes que son principalmente las encías,el hueso y ligamento periodontal, generalmente por una incorrecta higiene bucal.
Cuando esta enfermedad avanza, los dientes pierden soporte y comienzan a moverse, hasta la pérdida CUIDADO.
3. sensibilidad dentinaria

Esa desagradable sensación cuando tomamos algo frío aparece cuando la dentina (generalmente cubierta por el esmalte) queda expuesta. Esto puede ocurrir porque el esmalte se haya desgastado, o por una retracción de la encía. Siempre que sientas sensibilidad no dudes en acudir a tu dentista, hay que descartar que no esté originada por una caries.
Si no está causada por caries, también hay tratamientos desensibilizantes que son muy útiles cuando la sensibilidad es muy intensa.
4. Bruxismo

El bruxismo es una parafunción consistente en apretar y/o rechinar los dientes de forma inconsciente. El bruxismo puede aparecer durante la noche (bruxismo del sueño) o durante el día (bruxismo de vigilia).
Cualquiera de los dos puede ocasionar dolor dental por una sobrecarga de fuerzas.
Los dientes están preparados para aguantar las fuerzas de la masticación pero, cuando existe bruxismo y estas fuerzas anómalas sobrepasan la capacidad de los dientes de soportarlas, pueden doler, fisurarse e incluso llegar a fracturarse.
5. Dolor dental por erupción de los molares del juicio

Cuando los dientes erupcionan, deben romper la encía que los cubre hasta alcanzar su posición en la boca. Los molares del juicio son los últimos en erupcionar, y en muchas ocasiones no queda espacio para su completa erupción.
Cuando esto ocurre y el molar se queda a medio erupcionar, las bacterias que hay en la propia saliva se meten bajo esa encía pudiendo generar una infección que se conoce como “pericoronaritis”.
Además, debido a su posición y en ocasiones al mal acceso que tenemos a ellas con el cepillo dental, son propensas a padecer caries dental.
acerca del autor

Dra. Nataly Pérez Alarcón
Muchas gracias por leer este artículo, soy odontóloga especilista en Endodoncia, me dedico a cuidar la salud bucal de mis pacientes en la clínica PAX.